Qué y quién
es ITH

A lo largo de este tiempo, han sido muchísimos los alumnos que han pasado por nuestras manos dándonos grandes alegrías, porque desde luego la mayor satisfacción de ser preparador, después del momento en que tú has aprobado una oposición, es ver a tus alumnos conseguir su plaza y con ello un futuro profesional brillante.

Son ya muchos años los que han transcurrido desde que decidimos comenzar con la preparación de oposiciones del área de Hacienda desde nuestra ciudad, Valladolid. “Decidimos”, porque ITH hoy lo conforman muchos preparadores que son auténticos profesionales y expertos de los mejores Cuerpos de las Administraciones Públicas, pero en su origen están dos personas: José Luis y Nacho, preparando con gran ilusión a cuatro alumnos y que recordamos con cariño, era el año 2008.

Sólo hemos tenido un objetivo desde el comienzo, y que permanece en la base de ITH: preparar de la misma forma que nos hubiese gustado que nos prepararan, con excelencia en todos los aspectos. Eso es lo que buscamos, y en lo que, día a día, seguimos tratando de mejorar. Porque siempre se puede mejorar, como opositor y como preparador.

Hay un método, sí, y es lo que nos hace eficaces.

En ITH vas a tener a tu lado en el día a día a preparadores que han pasado por ese mismo proceso con éxito y que saben perfectamente lo que supone opositar: esfuerzo, tiempo y dinero. Pero además, te van a dar clase, te van a tomar temas, te van a enseñar a competir:  Inspectores de Hacienda, Interventores y Auditores del Estado, Técnicos de Hacienda…. y lo más importante es que los unos y los otros son los mismos y además comparten el método ITH.

El método ITH

Cuando alguien decide que su opción es opositar sabe que arriesga, tiene una idea de lo que le espera pero no sabe lo que puede dar de sí. Nosotros sí lo sabemos, y sacamos lo mejor de ti de acuerdo con un método que te permitirá estar en las mejores condiciones de aprobar en el momento adecuado y donde las posibilidades de error las reducimos al mínimo posible

Aquí te explicamos las 5 claves del método ITH